Pasar al contenido principal

Entradas de blog

Primera reunión pública de la plataforma

Os queremos hacer partícipes de la primera reunión pública de la plataforma "Salvemos el Frontón Beti-Jai de Madrid" en la AA.VV. El Organillo que tuvo lugar el jueves 27. Si bien la reunión se ha organizado de forma un poco precipitada (por motivos de agenda), y no han podido venir todas aquellas personas que tenían intención de hacerlo, nos hemos visto las caras por primera vez. La próxima prometemos que la convocaremos con más tiempo.

Los orígenes del frontón Beti-Jai

En el año 1893, José Arana, presidente de la Sociedad Arana, Unibaso y Compañía, encarga al arquitecto cántabro Joaquín Rucoba y Octavio de Toledo (Laredo, 1844 - Santander, 1919), la construcción de un nuevo frontón en Madrid. El edificio debería ser construido a la imágen y semanjanza del Beti-Jai de San Sebastian, también propiedad de dicha compañía, y del que estaban tremendamente orgullosos.

El Beti-Jai en el año 1978

Los intentos por recuperar el Beti-Jai vienen de muy lejos, sin que las administraciones públicas hagan nada ni declaren tener intenciones de hacer algo. Ya en enero de 1978, al año siguiente de ser declarado Bien de Interés Cultural, el frontón Beti-Jai aparecía en el catálogo de una exposición organizada por el Servicio Histórico del Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM). Dicha exposición se organizó bajo el título: "El COAM ante la destrucción de la ciudad". A continuación rescatamos las páginas correspondientes a dicho catálogo en las que se hacía referencia al Beti-Jai

La ruina del Beti-jai avanza (comparativa de 2005 a 2008)

Queremos dejar constancia pública del grave deterioro que el edificio ha sufrido en los tres últimos años como consecuencia de la desidia del propietario del inmueble, cuyo único interés es el colapso total del edificio, así como la dejación de la administración pública en su labor de protección del patrimonio. Recordemos que el Beti-jai está declarado Bien de Interés Cultural el calidad de "Monumento", es decir, el mayor rango de protección que un edificio puede tener.

Agradecimiento

Nos gustaría agradecer las numerosas muestras de apoyo que estamos recibiendo estos últimos días. Es increible ver cómo gracias a la magia de internet, lo que hace poco era desconocido para la mayoría de la gente ahora puede dejar de serlo.


Cuanto más gente conozca la historia del Beti-jai, más presión podremos hacer para que los responsables de su conservación hagan algo.


Estamos recopilando todos los apoyos desde vuestros blog-s en los enlaces situados a la derecha.


La única lucha que se pierde es la que se abandona.