Entradas de blog
Lista de correo sobre el Beti-Jai
Os anunciamos que hemos habilitado una lista de correo pública donde podremos hablar y debatir sobre el frontón Beti-jai. Os podeis subscribir a través del enlace de la parte derecha del blog, o directamente pinchando aquí:
Los orígenes del frontón Beti-Jai
En el año 1893, José Arana, presidente de la Sociedad Arana, Unibaso y Compañía, encarga al arquitecto cántabro Joaquín Rucoba y Octavio de Toledo (Laredo, 1844 - Santander, 1919), la construcción de un nuevo frontón en Madrid. El edificio debería ser construido a la imágen y semanjanza del Beti-Jai de San Sebastian, también propiedad de dicha compañía, y del que estaban tremendamente orgullosos.
Recogida de firmas
Hemos puesto en marcha una campaña de recogida de firmas a través de internet para salvar el Frontón Beti-Jai de Madrid. Si estáis interesados en firmar, podéis hacerlo a través del siguiente enlace:
El Beti-Jai en el año 1978
Los intentos por recuperar el Beti-Jai vienen de muy lejos, sin que las administraciones públicas hagan nada ni declaren tener intenciones de hacer algo. Ya en enero de 1978, al año siguiente de ser declarado Bien de Interés Cultural, el frontón Beti-Jai aparecía en el catálogo de una exposición organizada por el Servicio Histórico del Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM). Dicha exposición se organizó bajo el título: "El COAM ante la destrucción de la ciudad". A continuación rescatamos las páginas correspondientes a dicho catálogo en las que se hacía referencia al Beti-Jai
Especuladores, una especie que NO está en peligro de extinción
Ya desde 1982, viene siendo denunciado en diversas instancias administrativas y de medios de comunicación, el intento de recalificación del edificio y solar del Beti-Jai con objeto de aprovecharlo con fines urbanísticos especulativos.
Inaugurado el foro de la plataforma
Os anunciamos que hemos habilitado un foro público donde podremos hablar y debatir sobre el frontón Beti-jai. Se encuentra accesible a través del enlace de la parte derecha del blog, o directamente pinchando aquí:
La ruina del Beti-jai avanza (comparativa de 2005 a 2008)
Queremos dejar constancia pública del grave deterioro que el edificio ha sufrido en los tres últimos años como consecuencia de la desidia del propietario del inmueble, cuyo único interés es el colapso total del edificio, así como la dejación de la administración pública en su labor de protección del patrimonio. Recordemos que el Beti-jai está declarado Bien de Interés Cultural el calidad de "Monumento", es decir, el mayor rango de protección que un edificio puede tener.
Agradecimiento
Nos gustaría agradecer las numerosas muestras de apoyo que estamos recibiendo estos últimos días. Es increible ver cómo gracias a la magia de internet, lo que hace poco era desconocido para la mayoría de la gente ahora puede dejar de serlo.
Cuanto más gente conozca la historia del Beti-jai, más presión podremos hacer para que los responsables de su conservación hagan algo.
Estamos recopilando todos los apoyos desde vuestros blog-s en los enlaces situados a la derecha.
La única lucha que se pierde es la que se abandona.
Responsabilidades y obligaciones del propietario de un Bien de Interés Cultural
En una de las anteriores entradas comentábamos que el frontón Beti-jai está declarado como Bien de Interés Cultural (B.I.C. en adelante) en los años 1977 y 1991. Pues bien, hoy nuestra intención es hacer un breve resúmen de la Ley de Patrimonio, incidiendo en los puntos que más afectan al Beti-jai. Para ello hemos contado con un grupo de arquitectos y expertos, que forman parte de la plataforma, y especialistas en patrimonio.
Estas son los puntos más importantes y que deberían hacer desistir a los especuladores de sus intenciones con el Beti-jai
La historia comienza así
¡Hola, internautas y blogeros varios!