Pasar al contenido principal

Entradas de blog

La Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo confirma el proceso de restauración del Beti-Jai

Agradecemos enormemente a la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo el informe que ha remitido a la Plataforma Salvemos el Frontón Beti-Jai de Madrid en la que nos comunica las diligencias que ha llevado a cabo y sigue llevando a cabo con respecto al Beti-Jai. Hay que reconocer la gran labor que está realizando, sin la cual el Beti-Jai no existiría a día de hoy.

En ella se nos informa de que:

  • El Consejo Regional del Patrimonio instó al Ayuntamiento que una vez finalizada la expropiación, éste redactase un proyecto de rehabilitación y preservación de los valores que motivaron su declaración BIC.
  • La Dirección General de Patrimonio del Área de Gobierno de Economía y Hacienda ha destinado un presupuesto para el inicio de las obras de consolidación estructural del edificio y protección de la cubierta que deberían comenzar en noviembre, a la espera de la redacción de un proyecto de rehabilitación integral del inmueble. 

A pesar de no figurar desglosadas en los presupuestos del año próximo, fuentes municipales han comunicado a los fiscales la existencia de dos partidas económicas para rehabilitar el famoso frontón: 300.000 € para trabajos de consolidación a efectuar a partir de noviembre de 2015, y 800.000 € para proseguir los trabajos el año que viene.

A continuación os trasladamos la carta íntegra que hemos recibido:

Asímismo os trasladamos este documento que nos ha facilitado la Junta Municipal de Distrito de Chamberí que recoge: "el Acuerdo de 19 de noviembre de 2015 de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid por el que se avoca la competencia para la realización del estudio de patologías y porterior ejecución de obras de consolidación estructural y protección de la cubierta del edificio denominado frontón "Beti-Jai" y se delega en la Dirección General de Patrimonio del Área de Gobierno de Economía y Hacienda".

Valoramos de forma muy positiva el comienzo de las obras de consolidación del Beti-Jai, con su correspondiente dotación presupuestaria, así como el constante e incansable trabajo de vigilancia que la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo, gracias la cual el Beti-Jai todavía sigue en pié. 

Enlaces relacionados:

Nuevas oportunidades de ver el documental "El Beti-Jai. La Capilla Sixtina de la Pelota"

Durante los próximos meses de diciembre y enero será posible volver ver a el documental "Beti-Jai. La capilla Sixitina de la Pelota" en el Café Kino (Nave 73 - c/ Palos de la Frontera, 5)Los pases serán en las siguientes fechas:

  • Jueves 03/12 a las 20:30
  • Sábado 12/12 a las 16:45
  • Domingo 20/12 a las 17:30
  • Jueves 07/01 a las 20:30

Los que estéis interesados en adquirir una copia lo podrán hacer por 5 euros.

Cartelera completa:

Reunión con el Grupo Popular del Ayuntamiento sobre el Frontón Beti-Jai

En la mañana del martes 17 de noviembre varios integrantes de la Plataforma Salvemos el Frontón Beti-Jai nos hemos reunido, en la sede de los grupos políticos del Ayuntamiento de Madrid, con varios representantes del grupo municipal del PP, encabezados por José Luis Martínez-Almeida, para exponerles nuestra inquietud respecto a la situación actual del inmueble.

En primer lugar, hemos manifestado a nuestros interlocutores la incertidumbre provocada entre la ciudadanía por la posibilidad planteada por José Manuel Calvo del Olmo, titular del Área de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento, de convertir el inmueble en un museo privado dedicado a la obra del arquitecto inglés Norman Foster. Igualmente hemos expresado nuestra esperanza en que se prosiga el proyecto, apoyado por el Área de Cultura y Deportes y la Junta Municipal de Chamberí, de restaurar el edificio para su uso original como espacio de espectáculos deportivos y culturales, así como escenario de eventos, y espacio ciudadano de libre acceso; manifestando que la extraordinaria singularidad del edificio sólo se preserva si recupera su uso –aunque no exclusivamente- para el juego de pelota y recordando el compromiso de Unesco de promover su candidatura como Patrimonio Mundial en caso de rehabilitarse para dicho deporte. Después hemos manifestado nuestra convicción de que su sostenimiento no tiene por qué resultar oneroso para las arcas municipales, y la posible implicación de entidades como la Federación Internacional de Pelota Vasca para su explotación.

Tras esta exposición, José Luis Martínez Almeida ha manifestado su completa seguridad de que la minuciosa declaración del frontón como Bien de Interés Cultural (otorgada en 2011, durante su etapa como Director General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid) obliga a recuperar el uso deportivo original, impidiendo su transformación en un museo particular; y ha expresado su confianza en que la actual Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid se opondrá a cualquier propuesta de reforma que incumpla dicha declaración y altere los valores arquitectónicos del inmueble, como ya hizo cuando el propio Norman Foster pretendió reformar su palacio contiguo al frontón.

Ahora Madrid apoya la recuperación del Beti-Jai para uso de espectáculos deportivo/culturales y actividades ciudadanas

Ahora Madrid apoya la recuperación del Beti-Jai para uso de espectáculos deportivos y culturales así como actividades ciudadanas

La sección en Chamberí de Ahora Madrid expresa en un comunicado publicado en su página web (04/11/2015) su apoyo al proceso de restauración del Beti-Jai defendido desde la Plataforma Salvemos el Frontón Beti-Jai y la asociación Madrid, Ciudadanía y Patrimonio. Frente a los crecientes rumores que apuntan a la conversión del anhelado espacio vecinal en sede de la fundación particular del arquitecto inglés Norman Foster, la declaración de la sección chamberilera de Ahora Madrid no deja lugar a dudas respecto al compromiso asumido por el actual consistorio hacia la ciudadanía, que esperamos conduzca a la definitiva restauración del emblemático inmueble para los fines anunciados, sin posibilidad de retracto.

Enlaces relacionados:

AGENDA: El Beti-Jai en el Festival @cineccdonostia (22, 23 y 24 de octubre)

SECCIÓN ARQUITECTURA Y URBANISMO

22 y 23 en COAVN-Gipuzkoa, Colegio Oficial de Arquitectos/as Vasco Navarro-Delegación de Gipuzkoa.

Día 22 de octubre 2015, Jueves

Jornada sobre el estudio tipológico del frontón y su influencia en la trama urbana.

Presenta y dinamiza: Juan Martín, Vocal de Cultura COAVN Gipuzkoa.

Parte primera:

18:00  Acto de bienvenida de la organización y explicación del programa.

18:05  Presentación del Festival cineCCdonostia y las licencias Creative Commons.

Juan José Diaz, Director del Festival.

18:20  Presentación del proyecto colaborativo de Mapeo y Wiki de los frontones vascos, promovido por la Asociación Campo Creativo Cero (CC0).

Irene Aguirre (colaboradora CC0).

18:35  Proyección de material audiovisual sobre frontones, ilustrando diversos modos de enfocar la documentación audiovisual en arquitectura. Selección del cCCd_fest.

Nuria Cagigal (colaboradora CC0)

Parte segunda:

19:05  Presentación de la investigación sobre frontones y espacio público (ETSA/AGET).

Manuel Iñiguez y Alberto Ustarroz .

19:25  Presentación de PILOTARTEA, Proyecto de Centro Cultural de la Pelota de Euskal Herria en Azkoitia.

Carlos López de Ceballos (arquitecto).

20:00  Coloquio con la fila cero y el público.

Día 23 de octubre 2015, Viernes

Jornada sobre el Patrimonio como Bien Común y la implicación de la ciudadanía en su protección y conservación. La rehabilitación del frontón Beti Jai de Madrid.

Presenta y dinamiza: Juan José Diaz, Director del Festival.

Parte primera:

Contextualización cultural del juego de pelota.

18:00  Referencias antropológicas del juego de pelota

Olatz Gonzalez-Abrisketa (UPV/EHU).

18:20  Evolución del juego de pelota y su repercusión tipológica

Daniel Carballo (ETSA/AGET).

Parte segunda:

El caso del Frontón Beti Jai de Madrid.

18:45  Proyección de material audiovisual sobre el Frontón Beti-Jai (Madrid)

19:15 Ponencia sobre la trayectoria de preservación del frontón como Patrimonio Cultural (Bien de Interés Cultural).

Fernando Larumbe, (ex-pelotari, pedagogo y representante de la plataforma “Salvemos el Frontón Beti Jai”).

19:45  Planteamientos de la Dirección de Patrimonio Cultural del Gobierno Vasco

(a cargo del arquitecto de la dirección José Ignacio Martinez de Luco).

20:05  Coloquio con la fila cero y el público.

Sábado dia 24 a las 11.00h en el Centro de Pelota J.Oteiza en Azkoitia

 

A partir del 42:25 encontraréis información sobre el programa festival cine CC Donostia:

Enlaces relacionados:

Exitosa reunión sobre el Beti-Jai con la Federación Internacional de Pelota Vasca

  • Buenas noticias: La FIPV está totalmente y firmemente alineada con las propuestas de la Plataforma Salvemos el Frontón Beti-Jai de Madrid en cuanto a su recuperación como espacio deportivo y cultural, donde la pelota tenga cabida, y respetando integrament su valor patrimonial.
  • La FIPV se ha reunido con las Áreas de Deportes y de Cultura del Ayuntamiento del Madrid para buscar sinergias con respecto a la rehabilitación del Beti-Jai.
  • La FIPV está inmersa en un proyecto internacional de recuperación de frontones históricos (México, Cuba, China, Uruguay, etc ...) y quiere recuperar el Beti-Jai, para lo que cuenta con ayuda de patrocinadores.

Al contrario que el jueves, hoy viernes sí que tenemos buenas noticias que trasladaros. Nos hemos reunido con Xabier Cazaubon, presidente de la Federación Internacional de Pelota Vasca y hemos salido bastante contentos.

En primer lugar nos ha transmitido de forma transparente toda la información sobre las gestiones que ha realizado con el Ayuntamiento de Madrid en busca de una solución para el frontón Beti-Jai. Dichas reuniones han tenido como interlocutores por parte del Ayuntamiento a personas del Área de Cultura (en concreto Patrimonio) y de Deportes. En ellas la FIPV ha mostrado su ofrecimiento para desarrollar un proyecto de restauración del Beti-Jai totalmente alineado con las tesis y propuestas que venimos manteniendo estos años desde la Plataforma Salvemos el Frontón Beti-Jai de Madrid.

Desde el Ayto. les han transmitido que está previsto que las obras de consolidación comiencen en enero de 2016, para que pueda reinaugurarse en 2018. Esta información se corresponde con la que recibimos en la visita del lunes pasado y dista de la que recibimos el jueves. Si éstos plazas se cumplen, 10 años después del nacimiento de la Plataforma, cumpliríamos nuestro sueño de ver restaurado y en su uso primigenio el Beti-Jai. Madrid recuperará su patrimonio deportivo, cultural y social más antiguo, genuino y monumental. Soñamos con que llegue ese día.

Asimismo se nos han transmitido que en estos momentos que la FIPV está desarrollando un proyecto de recuperación de frontones históricos a nivel internacional: “Frontón México” (México), “Frontón Jai-Alai” (La Habana-Cuba), “Frontón Habana-Madrid” (La Habana-Cuba), “Frontón Jai-Alai” (Cienfuegos-Cuba), “Frontón del Real de San Carlos” (Colonia-Uruguay), “Frontón Jai-Alai “(Shanghai-China), dentro del cual quieren incluir el “Beti-Jai”. El objetivo es establecer un Circuito Mundial de Cest-Punta al cual problablemente se podría incorporar también el Frontón de Vall d’ Hebrón (Barcelona)

Para sacar adelante el proyecto, que ya está en marcha con el resto de frontones, cuentan con el apoyo de patrocinadores solventes que podrían financiar las obras de recuperación y así liberar al Ayuntamiento de gran parte de la inversión necesaria para su recuperación.

La verdad es que esperábamos de la reunión con la FIPV recibir un apoyo a nuestra lucha por el Beti-Jai, pero nos hemos quedado de piedra al recibir tantas y tan buenas noticias, y además respetando precisamente tanto la filosofía de fondo de recuperación del monumento así como la línea de funcionalidad polivalente y de gestión que siempre hemos propuesto. No podemos menos que felicitar a Xavier Cazaubon, como presidente de la FIPV y a los correspondientes gestores municipales, la rotunda y firme defensa del Beti-Jai. Confiamos en que los contactos entre la FIPV, Ayuntamiento e instituciones correspondientes puedan llegar a salir adelante y den sus frutos.

Enlaces relacionados:

Reunión sobre el Beti-Jai con Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid

  • El Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid nos ha transmitido que su proyecto es REGENERAR el Beti-Jai.
  • Norman Foster les mostró su interés por desarrollar un proyecto de usos mixtos / múltiples en el que alojar los fondos de su fundación
  • Todavía no hay un proyecto de consolidación, sino la intención de aprobarlo e incluirlo en los presupuestos de 2016.

Este mediodía ha tenido lugar la reunión con el Área de Gobierno de Desarrollo Sostenible a la que hemos sido convocados por su titular, el concejal Jose Manuel Calvo del Olmo. Nos gustaría deciros que todo ha salido perfecto pero hemos salido un poco con la mosca detrás de la oreja. El objetivo de la reunión era informarnos sobre la visita de Norman Foster al Beti-Jai, así como de las intenciones del Ayuntamiento. Aparte del concejal ha asistido Ana Méndez en representación del Área de las Artes.

Durante toda la reunión Calvo ha estado hablando de un proyecto para REGENERAR que nosotros interpretamos distinto al de RESTAURAR que defendemos desde la Plataforma Salvemos el Frontón Beti-Jai de Madrid. Norman Foster transmitió al Ayuntamiento su interés por desarrollar un proyecto de regeneración en el Beti-Jai que contemple usos múltiples / mixtos, y en el que además alojar en un museo todos los fondos de su fundación.

Por nuestra parte le hemos expresado nuestras dudas sobre las modificaciones necesarias a realizar en el Beti-Jai para poder alojar un museo ya que la configuración del edificio corresponde a un edificio de espectáculos deportivos. Es decir, un espacio abierto donde se desarrolla el espectáculo (deportivo o cultural) y unas gradas alrededor desde las que los espectadores observan el espectáculo. En esencia el Beti-Jai es una gran grada abierta a la cancha. El único espacio susceptible de integrar un museo sería el espacio subterráneo bajo la primera grada, aunque nosotros estimamos que sólo podría albergar pequeñas exposiciones temporales y/o salas multiusos de tamaño medio.

Para convertir el Beti-Jai en un gran museo habría que construir en la cancha, o crear una gran cubierta, o cerrar las gradas. Estas modificaciones dudamos que sean compatibles con su declaración BIC y nosotros consideramos que destruirían los valores históricos y culturales que defendemos desde la plataforma.

Asimismo consideramos que cualquier intervención debe ser discreta y dirigida a recupera la obra original de Joaquín Rucoba, lo que no parece compatible con el papel que podría desempeñar un arquitecto mediático, especializado en obras de autor.

Tras esta exposición hemos expresado nuestra opinión sobre el tipo de actuación que se corresponde con un edificio singular y único, protegido por la ley, y parte de la historia de nuestra ciudad. Hemos acordado remitirles toda la documentación escrita (y publicada en la web) que la plataforma tiene al respecto así como el informe técnico que se realizó en 2011.

También hemos transmitido que admitiríamos la convocatoria de un concurso público de restauración en el que las bases estén bien definidas y cerradas en cuanto a defensa de los valores patrimoniales del Beti-Jai -constructivos, espaciales y arquitectónicos-, así como que sea fallado por un jurado experto en patrimonio.

Antes de finalizar hemos preguntado por el proyecto de consolidación del Beti-Jai. Ana Méndez nos ha confirmado que tienen intención de estudiar y aprobar un presupuesto para el 2016 pero que a día de hoy no hay proyecto alguno. Sólo hay unos estudios previos del estado del edificio a cargo de los técnicos municipales.

Como nota final queremos anunciar que tenemos informaciones fiables que nos animan a pensar que el proyecto de Norman Foster no está en el aire sino en marcha, lo cual de ser cierto, sería un asunto gravísimo de opacidad y de actuación de espalda a los ciudadanos. Además contrasta directamente con la información suministrada hace unas semanas por Pablo Carralero, en una reunión con Madrid, Ciudadanía y Patrimonio, que desmentía la noticia publicada en Libertad Digital sobre la visita de Norman Foster.

Enlaces relacionados:

El Beti-Jai abierto a las asociaciones vecinales de la mano de la Junta Municipal de Chamberí

Tras muchos años en que las visitas al Beti-Jai eran imposibles ante la negativa de la antigua propiedad, una vez de titularidad  municipal, por fin se ha realizado la primera visita pública y abierta a las asociaciones vecinales de Chamberí acompañadas por la prensa.