Pasar al contenido principal

Entradas de blog

el paseo de Jane 2015: Arganzuela y Chamberí. 2 y 3 de Mayo

el paseo de Jane 2015: Arganzuela y Chamberí

este año el paseo de Jane recorrerá los distritos de Arganzuela (2 de mayo) y Chamberí (3 de mayo). urbanismo, vivienda, historia, mercados, patrimonio, centro sociales, vecinas, memorias, plazas y parques será algunos de los temas que trataremos este año. porque las calles cuentan.

#paseaArganzuela
(sábado 2 de mayo)

10.30 Plaza Francisco Morano
Arganzuela industrial, proyecto Mahou-Calderón y Pasillo Verde

11.30 Antiguo Parque de Arganzuela y Madrid Río

12.15 Huerto « La Revoltosa » y Barrio de los teatros

13.00 Calle Tomas Bretón/Alonso Martos// Calle Batalla del Belchite :
Viviendas ferrocarriles, Antigua Cárcel de Yeserías de mujeres , CSO La Traba

13.45 Estación de Delicias (comida de traje). Antiguas fábricas.

14.30 Barrio de los Metales y Nudo Sur (Anfiteatro Parque Enrique
Tierno Galván )

15.30 Mercado Guillermo de Osma

16.00 Pico del Pañuelo/MATADERO

16.45 - 17.00 Mercado de frutas y verduras de Legazpi (EVArganzuela )

#paseaChamberí
(domingo 3 de mayo)

10.30  Cocheras 4 Caminos (Reina Victoria esquina calle Esquilache): SALVEMOS 4CAMINOS

11.30 Parque de Santander: CORAZÓN VERDE y PARQUE SÍ

12.30 Estadio de Vallehermoso

13.00 Depósito 1-Bravo Murillo: CLUB BALONCESTO CHAMBERÍ-SALVEMOS CANAL

13.30 Parque Móvil

14.00 Mercado Vallehermoso

14.15 CSO La Morada (comida) . Proyecciones y charlas sobre La Morada,
Frontón Beti-Jai y las 13 de Maudes.

15.45 Instituto Homeopático en Eloy Gonzalo

16.00 Barrio y plaza Olavide

16.45 Álvarez de Castro: talas de árboles

17h "Infravivienda"  en calle Virtudes

17.15 Canal Isabel II (Santa Engracia): PLATAFORMA AGUA

17.30 Diego de Ordás : La historia de Especulosín, primer pelotazo de
Chamberí, pasado y posible futuro del distrito.

FLASHBACK (23/11/2005): Conferencia en la Fundación COAM sobre el Beti-Jai

Antes de la próxima conferencia sobre el Beti-Jai del próximo 23 de abril queremos volver la vista hacia atrás unos años. Os dejamos el video de la conferencia que tuvo lugar el 23 de noviembre de 2005 en la Fundación COAM ante la grave amenaza de descatalogación y derribo del Beti-Jai, y que pudo ser paralizada con éxito a finales de ese mismo año.

 

CONFERENCIA: El Beti-Jai. Una joya del patrimonio, testigo de un deporte ancestral y una parte de la historia muy desconocida

En primer lugar agradecemos de corazón la invitación del Colegio de Arqueólogos de Madrid para dar a conocer el frontón Beti-Jai entre sus colegiados y todo aquel que quiera acudir a esta conferencia.

Preparamos esta conferencia con mucha ilusión y con novedades que se presentarán en exclusiva durante el desarrollo de la misma. Repasaremos la historia del Beti-Jai desde antes de su inauguración en 1893 hasta el presente; veremos el estado en que se encuentra y la belleza que se esconde tras la fachada de la calle Marqués del Riscal; repasaremos la importancia del juego de pelota en la historia nuestro país, centrándonos en Madrid; y finalmente explicaremos nuestras propuestas de futuro para el frontón Beti-Jai.

Para los que estáis fuera de Madrid, o no podáis asistir en ese horario y fecha, el Colegio de Arqueólogos de Madrid emitirá el evento online, vía streaming, y lo grabará también para que lo podamos colgar posteriormente en la web  junto con la presentación.

STREAMING de la conferencia: http://www.colegioarqueologiamadrid.org/multimedia/

Os esperamos el próximo jueves día 23 de abril a las 18:30 en la 3ª planta del la sede del Colegio de Arqueólogos de Madrid (c/ Fuencarral, 101).

 

Plataforma Salvemos el Frontón Beti-Jai de Madrid

Beti-Jai: Seguimiento periódico del estado del frontón

El pasado mes de marzo realizamos una de nuestra rondas periódicas para comprobar el estado del frontón Beti-Jai. No hay grandes cambios más allá de la finalización de las obras de reparación de la cubierta del edificio principal y limpieza de maleza. Compartimos con vosotros las fotos más interesantes.

Vista de la cubierta de madera y placas de zinc, original de 1894

Cubierta del edificio principal totalmente reparada

Fachada neomudéjar con las ventanas cubiertas con plásticos y vista del frontis.

Cortes realizados a máquina en la cubierta original de 1894 

Galería completa de fotografías


Created with flickr slideshow.

 

Enlaces relacionados:

El Crack: El frontón madrileño Beti Jai (El partido de las 12 - COPE)

Os hacemos llegar este podcast del programa "El Partido de las 12" de la COPE, que nos ha remitido Ignacio Ramos, y en el que se habla de la historia de la pelota en Madrid, los pelotaris, sus frontones y el Beti-Jai.

Muchas gracias a @partidodelas12 por ayudarnos a difundir la historia y la importancia del Beti-Jai.

EXPO: Habilidades emprendedoras y personales de LAS PELOTARIS, pioneras del deporte profesional

El frontón Beti-Jai tendrá un pequeño hueco en el marco de la exposición: "Habilidades emprendedoras y personales de LAS PELOTARIS, pioneras del deporte profesional".

Más información: