Pasar al contenido principal

Entradas de blog

FLASHBACK (23/11/2005): Conferencia en la Fundación COAM sobre el Beti-Jai

Antes de la próxima conferencia sobre el Beti-Jai del próximo 23 de abril queremos volver la vista hacia atrás unos años. Os dejamos el video de la conferencia que tuvo lugar el 23 de noviembre de 2005 en la Fundación COAM ante la grave amenaza de descatalogación y derribo del Beti-Jai, y que pudo ser paralizada con éxito a finales de ese mismo año.

 

CONFERENCIA: El Beti-Jai. Una joya del patrimonio, testigo de un deporte ancestral y una parte de la historia muy desconocida

En primer lugar agradecemos de corazón la invitación del Colegio de Arqueólogos de Madrid para dar a conocer el frontón Beti-Jai entre sus colegiados y todo aquel que quiera acudir a esta conferencia.

Preparamos esta conferencia con mucha ilusión y con novedades que se presentarán en exclusiva durante el desarrollo de la misma. Repasaremos la historia del Beti-Jai desde antes de su inauguración en 1893 hasta el presente; veremos el estado en que se encuentra y la belleza que se esconde tras la fachada de la calle Marqués del Riscal; repasaremos la importancia del juego de pelota en la historia nuestro país, centrándonos en Madrid; y finalmente explicaremos nuestras propuestas de futuro para el frontón Beti-Jai.

Para los que estáis fuera de Madrid, o no podáis asistir en ese horario y fecha, el Colegio de Arqueólogos de Madrid emitirá el evento online, vía streaming, y lo grabará también para que lo podamos colgar posteriormente en la web  junto con la presentación.

STREAMING de la conferencia: http://www.colegioarqueologiamadrid.org/multimedia/

Os esperamos el próximo jueves día 23 de abril a las 18:30 en la 3ª planta del la sede del Colegio de Arqueólogos de Madrid (c/ Fuencarral, 101).

 

Plataforma Salvemos el Frontón Beti-Jai de Madrid

Beti-Jai: Seguimiento periódico del estado del frontón

El pasado mes de marzo realizamos una de nuestra rondas periódicas para comprobar el estado del frontón Beti-Jai. No hay grandes cambios más allá de la finalización de las obras de reparación de la cubierta del edificio principal y limpieza de maleza. Compartimos con vosotros las fotos más interesantes.

Vista de la cubierta de madera y placas de zinc, original de 1894

Cubierta del edificio principal totalmente reparada

Fachada neomudéjar con las ventanas cubiertas con plásticos y vista del frontis.

Cortes realizados a máquina en la cubierta original de 1894 

Galería completa de fotografías


Created with flickr slideshow.

 

Enlaces relacionados:

El Crack: El frontón madrileño Beti Jai (El partido de las 12 - COPE)

Os hacemos llegar este podcast del programa "El Partido de las 12" de la COPE, que nos ha remitido Ignacio Ramos, y en el que se habla de la historia de la pelota en Madrid, los pelotaris, sus frontones y el Beti-Jai.

Muchas gracias a @partidodelas12 por ayudarnos a difundir la historia y la importancia del Beti-Jai.

EXPO: Habilidades emprendedoras y personales de LAS PELOTARIS, pioneras del deporte profesional

El frontón Beti-Jai tendrá un pequeño hueco en el marco de la exposición: "Habilidades emprendedoras y personales de LAS PELOTARIS, pioneras del deporte profesional".

Más información:

El Beti-Jai en la Comisión Permanente de la Artes, Deportes y Turismo

El pasado miércoles 19 durante la Comisión Permanente de la Artes, Deportes y Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Milagros Hernández del Grupo Municipal de Izquierda Unida, realizó una pregunta doble sobre el Frontón Beti-Jai. Queremos agradecer su interés por este tema y su apoyo durante todos estos años.

En primer lugar Milagros Hernández preguntó por el estado del proceso de expropiación iniciado hace ya varios años y que no termina de finalizar. Según el Director General de Patrimonio Cultural y Calidad del Paisaje Urbano, don José Francisco García López, el Ayuntamiento "ha sido contabilizada la consignación de la hoja de aprecio de la Administración por importe de 6.778.621,13 euros porque estaba la finca gravada por una hipoteca, no se había presentado por el interesado acuerdo de distribución de importes con el acreedor hipotecarioTARCOSUL GESTIÓN S.L, está intentado dilatar el proceso no sabemos con qué motivo. ¿Que el Beti-Jai se acabe por desmoronar y así vengarse de la expropiación?, ¿Un intento por ganar tiempo y revertir la expropiación?, ¿Guarda algún as en la manga?.

Con respecto a las obras realizadas en el Beti-Jai Milagros Hernández apuntó que "en noviembre del 13 la plataforma «Salvemos el frontón Beti Jai» denunció la situación de emergencia de este frontón ante los dos hundimientos en el faldón del tejado", y "en octubre del 14, en el interior del edificio del frontón, se pudo observar también a trabajadores sin ningún tipo de protección, no llevaban ni casco, realizando diversos trabajos: corte con sierra radial de tramos de la cubierta superior del graderío, instalación de plásticos en los huecos de las ventanas, desbrozado del patio central del frontón.". A lo que José Francisco García respondió que "estas obras fueron informadas favorablemente por la Comisión de Patrimonio, y en esa comisión se informó desfavorablemente algunas de las obras propuestas y se les prescribió que no se podía demoler, desmontar la totalidad del tablero que conformaba la cubierta del graderío superior así como la demolición del murete entramado de madera sobre el que apoya la estructura del pórtico del citado graderío, y se les daba una serie de indicaciones precisas de cómo realizar esas obras"

Desde la plataforma Salvemos el Frontón Beti-Jai de Madrid y la asociación Madrid, Ciudadanía y Patrimonio esperamos que la expropiación finalice y comiencen cuanto antes para no lamentar un desastre que no tenga solución.

A continuación os trasladamos la trascripción completa de la sesión:

COMISIÓN PERMANENTE DE LAS ARTES, DEPORTES Y TURISMO

19 DE ENERO DE 2015

Punto 4.- Pregunta n.º 2015/8000005, formulada por la concejala doña Milagros Hernández Calvo, del Grupo Municipal de Izquierda Unida – Los Verdes, ante la ejecución de diversas obras en el Frontón Beti Jai, “en las que se han eliminado algunos elementos de protección”, interesando conocer “qué plan de actuaciones tiene previsto el Delegado de Gobierno de las Artes, Deportes y Turismo, para su protección, recuperación patrimonial y puesta en valor”.

El Presidente: Muchas gracias.

Señora Hernández.

La Concejala del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, doña Milagros Hernández Calvo: Como ustedes, hemos tenido conocimiento de diversas obras en el frontón Beti Jai en las que se han eliminado algunos elementos de protección. Este equipamiento es de gran importancia patrimonial así como la recuperación de su uso como bien público.

Queremos saber qué plan de actuaciones tiene previsto desde el Gobierno de Las Artes, Deportes y Turismo para su protección, recuperación patrimonial y puesta en valor, ya que en noviembre del 13 la plataforma «Salvemos el frontón Beti Jai» denunció la situación de emergencia de este frontón ante los dos hundimientos en el faldón del tejado.

En las visitas ciudadanas realizadas con motivo del Día Mundial de los Monumentos y Sitios, se detectaron además que las cubiertas de las gradas superiores estaban también muy deterioradas y con riesgo de desprendimiento y ventanas sin cristal que permitían la entrada de agua de lluvia, que en invierno con las heladas podían afectar muy seriamente a la estructura del edificio.

En octubre del 14, en el interior del edificio del frontón, se pudo observar también a trabajadores sin ningún tipo de protección, no llevaban ni casco, realizando diversos trabajos: corte con sierra radial de tramos de la cubierta superior del graderío, instalación de plásticos en los huecos de las ventanas, desbrozado del patio central del frontón. La eliminación de tramos de la cubierta superior, que si bien ha evitado las caídas, ha dejado el graderío a la intemperie y sujeto a las inclemencias climatológicas. La instalación de plásticos en las ventanas es mejor que nada, pero no es una práctica que pueda denominarse restauración, porque es dudoso que pueda durar más de un invierno.

Hemos de recordar que este frontón fue construido en 1893 por el arquitecto Joaquín Rucoba, que fue declarado bien de interés cultural el 9 de febrero del 11 en calidad de monumento, que el edificio, por lo que sabemos, se encuentra en proceso de expropiación por parte del Ayuntamiento de Madrid, y creemos que a falta de resolución judicial que fije el precio de adquisición. Me gustaría por tanto conocer cómo se encuentra este proceso de expropiación y qué plan de actuaciones tiene el Equipo de Gobierno para su puesta en valor.

El Presidente: Muchas gracias, doña Milagros.

Le dará contestación don José Francisco García.

El Director General de Patrimonio Cultural y Calidad del Paisaje Urbano, don José Francisco García López: Buenos días. Muchas gracias.

Doña Milagros, como ya usted sabe y recuerda, este asunto ha merecido algunas respuestas por nuestra parte, por la mía en concreto, en esta comisión en cuanto a las dos cuestiones relevantes: una, cómo están las obras de conservación exigidas a la propiedad de forma periódica, y en relación con el procedimiento judicial de expropiación. Le voy a actualizar las dos cuestiones, la situación en la que están en este momento.

En relación con la tramitación del expediente de expropiación, le puedo decir que el 13 de noviembre de 2014 ha sido contabilizada la consignación de la hoja de aprecio de la Administración por importe de 6.778.621,13 euros porque estaba la finca gravada por una hipoteca, no se había presentado por el interesado acuerdo de distribución de importes con el acreedor hipotecario, cosa que ya informé en una anterior comisión. Esta consignación ha sido ya notificada a Tarcosul Gestión S.L., que es propietaria de la finca, y a la Agencia Estatal de la Administración Tributaria de Bilbao, a favor de quien esté constituida la citada hipoteca. Una vez que se aporte el acuerdo de distribución de importe requerido y se acredite que la finca se encuentra libre de cargas, se procederá a la suscripción del correspondiente acta de pago y ocupación. Por lo tanto estamos siguiendo el procedimiento judicial que lamentablemente es algo más lento de lo que nos gustaría.

Y respecto al estado de las obras, la actual propiedad de la finca ha ido adoptando las medidas de seguridad que se le han ido requiriendo desde la Dirección General de Control de la Edificación, en concreto las requeridas en la resolución de fecha 26 del 11 de 2014, desde donde nos han informado y nos dicen que han sido acreditadas mediante certificado técnico de fecha 12 de diciembre de 2014 emitido por el técnico contratado de la propiedad. Estas obras fueron informadas favorablemente por la Comisión de Patrimonio, y en esa comisión se informó desfavorablemente algunas de las obras propuestas y se les prescribió que no se podía demoler, desmontar la totalidad del tablero que conformaba la cubierta del graderío superior así como la demolición del murete entramado de madera sobre el que apoya la estructura del pórtico del citado graderío, y se les daba una serie de indicaciones precisas de cómo realizar esas obras, que no detallo porque no da tiempo, pero está en la resolución de la Comisión de Patrimonio de 25 de julio de 2014.

El informe de los servicios técnicos, de fecha 23 del 12 de 2014, dice solamente que falta proceder al tapado de unas goteras existentes, en principio poco importantes, en la cubierta del cuerpo de edificación posterior, y se le ha hecho un recubrimiento a tal efecto con fecha 30 de diciembre de 2014.

Por lo tanto, se está haciendo un seguimiento de las obras que se están realizando de acuerdo con el acuerdo de la Comisión de Patrimonio, son obras de conservación, no de rehabilitación, que la rehabilitación, por supuesto, habrá que hacer en el momento que el procedimiento judicial permita el acta el de pago y ocupación.

Solamente para decirle que desde el Área de Las Artes y desde mi dirección general, lo que vamos a hacer es vigilar y trabajar para que el bien protegido conserve todos sus valores patrimoniales, para que se dé un uso cultural, deportivo y social compatibilizando por supuesto con su sostenibilidad económica a largo plazo.

El Presidente: Muchas gracias, señor García, ha consumido todo su tiempo.

Señora Hernández.

La Concejala del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, doña Milagros Hernández Calvo: ¿Me puede usted garantizar que no han incumplido ninguno de los acuerdos de la Comisión de Patrimonio en las intervenciones que han sido realizadas hasta ahora?

El Director General de Patrimonio Cultural y Calidad del Paisaje Urbano, don José Francisco García López: Según nos informan desde la dirección general, sí...

El Presidente: No, señor García. Es que no disponía de tiempo para contestar.

El Director General de Patrimonio Cultural y Calidad del Paisaje Urbano, don José Francisco García López: Perdón.

El Presidente: Yo lo siento pero las normas son las normas para todos.

¿Ha concluido, señora Hernández, su tiempo?

(Asentimiento por parte de la señora Hernández Calvo).

Muchas gracias.

Señor secretario, continuamos.

Enlaces relacionados: