Pasar al contenido principal

Entradas de blog

¿Dónde está el Beti-Jai en la foto?

Aquí teneis una postal antigua de Madrid. Se trata de una foto aérea de hace bastantes años. Podemos ver que la fisonomía de la ciudad ha cambiado bastante ... el paseo de la Castellana sin los árboles, hermosos palacetes a los lados del paseo, la estatua de Colón en el centro del paseo de la Castellana, la plaza de Colón no existía todavía, tampoco las torres, etc, etc, etc ...

Muere una persona en un incendio en el Beti Jai

El frontón Beti Jai es hoy noticia en todos los medios locales de Madrid. Un hombre, un emigrante de 63 años, ha fallecido en su interior mientras hacia las funciones de vigilante. Dormía en una dependencia de apenas 10 metros cuadrados entre escombros , con una estufa en tan malas condiciones ( ¿ qué cableado? ¿ qué condiciones eléctricas de seguridad? ) que, al parecer , produjo un incendio, en el que pereció el vigilante.
 

Primera reunión pública de la plataforma

Os queremos hacer partícipes de la primera reunión pública de la plataforma "Salvemos el Frontón Beti-Jai de Madrid" en la AA.VV. El Organillo que tuvo lugar el jueves 27. Si bien la reunión se ha organizado de forma un poco precipitada (por motivos de agenda), y no han podido venir todas aquellas personas que tenían intención de hacerlo, nos hemos visto las caras por primera vez. La próxima prometemos que la convocaremos con más tiempo.

Los orígenes del frontón Beti-Jai

En el año 1893, José Arana, presidente de la Sociedad Arana, Unibaso y Compañía, encarga al arquitecto cántabro Joaquín Rucoba y Octavio de Toledo (Laredo, 1844 - Santander, 1919), la construcción de un nuevo frontón en Madrid. El edificio debería ser construido a la imágen y semanjanza del Beti-Jai de San Sebastian, también propiedad de dicha compañía, y del que estaban tremendamente orgullosos.