Entradas de blog
Seguimiento periódico del estado del Frontón Beti-Jai de Madrid
Como solemos hacer de forma periódica hemos vuelto a subirnos a las azoteas que lo rodean para realizar un seguimiento del estado del Frontón Beti-Jai de Madrid. De nuevo no podemos hacer otra cosa que denunciar el estado de total abandono del mismo por parte de la propiedad y la desidia administrativa hacia un Bien de Interés Cultural en calidad de Monumento. ¿Dejarán las administraciones que la situación llegue a tal extremo como con el caso del Palacio de la Duquesa de Sueca?. Y ahora que se acerca la decisión del COI ... ¿se merece unos JJ.OO. una ciudad que olvida su historia deportiva abandonando a su suerte el frontón Beti-Jai?
De nuevo la maleza, mejor dicho el bosque, crece sin control alguno tanto en la cancha como en el patio trasero del Beti-Jai, llegando incluso a la altura de la tercera grada ni más ni menos. Unos señores árboles de una especie invasora de crecimiento rápido que dan cobijo a todo un ecosistema de roedores, y a las aves que de ellos se alimentan. No es broma. Hemos visto a la aves haciendo picados sobre la cancha como si fuese un capítulo de El Hombre y la Tierra.
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Por otra parte el deterioro de la cubierta es más que preocupante. Observamos como:
- La parte de la cubierta a la que se le retiraron en 2008 las placas de zinc sigue pudriénose y combándose, amenazando con desplomarse en cualquier momento. En las siguientes fotos se aprecia cómo la parte más oscura (madera) junto al torreón está en muy mal estado.
![]() | ![]() |
- Hay planchas de zinc desplazadas y caídas que permiten que el agua se filtre a la madera que la sustenta y ésta se pudra. Recordemos que la cubierta es la original de 1894. Es decir, 119 años sin reparación alguna y sigue en pie, pero no sabemos por cuanto tiempo.
![]() | ![]() |
- Se acumula basura y escombros que jamás se han retirado como se aprecia en la siguiente imagen.
Esperemos que este pequeño reportaje sirva al menos para que por fin se tomen medidas necesarias y empiecen las enésimamente solicitadas obras de consolidación a la espera de un proyecto de restauración. Como no nos cansamos de decir. Aquí estámos y aquí seguiremos luchando por la recuperación del Beti-Jai.
Para finalizar os dejamos el album completo de fotos:
Enlaces relacionados:
- Album completo de la visita de hoy al Beti-Jai
- Colección de fotos sobre el Beti-Jai (2008-2013)
- ¿Se merece unos JJ.OO. una ciudad que olvida su historia deportiva abandonando a su suerte el frontón Beti-Jai?
- El Beti-Jai y Madrid 2020 en la revista "Frontenis" de este mes
- Presentación del libro "Frontones madrileños. Auge y caída de la pelota vasca en Madrid"
- Informe histórico: El palacio de la Duquesa de Sueca
XXXII Reunión de Asociaciones y Entidades para la defensa del Patrimonio cultural y su entorno
El pasado fin de semana estuvimos presentes en la XXXII Reunión de Asociaciones y Entidades para la defensa del Patrimonio cultural y su entorno organizada en Pamplona por la asociación Hispania Nostra, en cuya Lista Roja del Patrimonio está incluido el frontón Beti-Jai de Madrid desde 2009.
Para leer una crónica más completa podéis acceder al completo resúmen que hemos hecho para el blog de Madrid, Ciudadanía y Patrimonio. Centrándonos en el Beti-Jai, desde la plataforma presentamos el frontón a los asistentes a las jornadas y dimos a conocer el estado actual del mismo.
Repasamos la plataforma y sus objetivos, la biografía de su arquitecto, Joaquín Rucoba y Octavio de Toledo, la historia del Beti-Jai desde su construcción en 1894 hasta el desastroso presente a través de multitud de fotografías, etc. Finalmente explicamos que el Beti-Jai se encuentra desde hace más de un año a la espera de la resolución judicial que establezca el justiprecio para su expropiación por parte del Ayuntamiento de Madrid.
También quisimos recordar el triste final del frontón Euskal-Jai de Pamplona, derribado en 2004, y cuyo centenario celebró 5 años más tarde el mismo ayuntamiento que lo mandó derribar. Si era tan valioso como para celebrar su centenario ... ¿porqué fué derribado?.
Enlaces relacionados:
- Hispania Nostra: CRÓNICA DE LA XXXII REUNIÓN DE ASOCIACIONES Y ENTIDADES PARA LA DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL Y SU ENTORNO
- MCyP: CRÓNICA: XXXII Reunión Asociaciones-Entidades para defensa del Patrimonio cultural y su entorno
- El Beti-Jai recibe el apoyo de Hispania Nostra a través de su revista
- El Beti-Jai en la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra
Reunión con el D. G. de Patrimonio Cultural y Calidad del Paisaje Urbano del Ayto de Madrid sobre el Beti-Jai
El martes 4 de junio acudimos a la reunión sobre el frontón Beti-Jai convocada por el nuevo Director General de Patrimonio Cultural y Calidad del Paisaje Urbano del Ayto de Madrid, D. José Francisco García López. El objetivo era el de intercambiar información sobre la situación del Beti-Jai y conocer nuestras propuestas sobre el futuro del mismo.
Tras exponer nuestras preocupaciones sobre el lamentable estado actual del Beti-Jai, así como reafirmar nuestra petición de que se realicen obras de consolidación de forma urgente, expusimos nuestras propuestas:
- Aprovechar la oportunidad poder disponer de una pequeña parte del presupuesto de la candidatura Madrid 2020, apostando por el Beti-Jai como gran baza ya que estamos ante el estadio deportivo "moderno" más antiguo que aún sigue en pie y que no podrán ofrecer otras candidaturas.
- El Beti-Jai representa la oportunidad de llegar a ser el primer bien declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en la ciudad de Madrid (a nivel material por el valor del edificio, e inmaterial por el ancestral juego de pelota), tal y como nos transmitió el Centro UNESCO de la Comunidad de Madrid en 2008, siempre y cuando sea rehabilitado y recupere su uso original.
- Recuperar el Beti-Jai como un espacio de espectáculos deportivos y culturales de primer nivel -respetando siempre su uso como frontón- pero aprovehando su polivalencia para todo tipo de actividades.
- Nunca pensar en el Beti-Jai como una inversión a fondo perdido sino dotarle de diversas actividades complementarias que permitan financiar en gran parte con sus ingresos su mantenimiento: restaurante, cafetería, tiendas relacionadas con la actividad deportivo/cultural, salas multiusos en los bajos de las gradas que den servicio al barrio, salas de exposiciones/museo, alquiler del espacio para la organización de eventos/ferias/fiestas/rodajes/conciertos/etc., y muchas cosas más.
- La rehabilitación del Beti-Jai no sería tan costosa como aparenta. Todo depende de los usos que se le vaya a dar, pero no olvidemos que estamos ante un graderío con vistas a un gran espacio abierto.
- Recuperar, generar y potenciar el trabajo de pequeños artesanos de la madera y el hierro, necesarios para restaurar con mimo el Beti-Jai y devolverlo a su esplendor original.
Por su parte el Director General nos trasmitió que el Beti-Jai es un tema importante para el Ayuntamiento, que no se olvidan de él y que de momento poco se puede hacer a la espera de la sentencia sobre el justiprecio que dará paso probablemente a la expropiación.
Por nuestra parte recordamos que existe la figura de la "acción sustitutoria" que permitiría a la administración realizar obras de consolidación en el Beti-Jai, que podrían ser imputadas a la propiedad o incluso, si ésta no las pudiese afrontar, podrían ser descontadas del importe de la futura expropiación. Es un mecanismo que pueden ejecutar y que no tendría coste adicional una vez que ya está prevista y decidida la expropiación.
Finalmente ofrecimos de nuevo la colaboración de la plataforma para ayudar en todo lo posible para poder avanzar. Agradecemos al Director General la oportunidad de conocerle y presentarle nuestras propuestas.
Enlaces relacionados:
- El Beti-Jai y Madrid 2020 en la revista "Frontenis" de este mes
- ¿Se merece unos JJ.OO. una ciudad que olvida su historia deportiva abandonando a su suerte el frontón Beti-Jai?
- 2008 - UNESCO Madrid solicita al D.G. de Patrimonio Histórico la restauración del Beti-Jai
- El Beti-Jai en los Informativos Territoriales de TVE1 (24-02-2011)
Concentración el domingo 19 a las 11:00 bajo el lema: "SOS PATRIMONIO: NO A UNA LEY DESPROTECTORA"
Enlaces relacionados:
- Manifiesto en defensa del patrimonio histórico. No a la ley 1/13 de la Comunidad de Madrid
- Blog de MCyP: Concentración el domingo 19 a las 11:00 bajo el lema: "SOS PATRIMONIO: NO A UNA LEY DESPROTECTORA"
- Blog de MCyP: Destapados los intereses especulativos de la ley de patrimonio propuesta por el gobierno madrileño
Manifiesto en defensa del patrimonio histórico. No a la ley 1/13 de la Comunidad de Madrid
Os hacemos una llamada urgente y de suma importancia en defensa del patrimonio madrileño.
Ante la grave amenaza que supone para el patrimonio histórico madrileño la nueva ley 1/13 que está fraguando en solitario, y sin consenso alguno, la Comunidad de Madrid nos adherimos a la campaña de Madrid, Ciudadanía y Patrimonio y la Sección de Arqueología del CDL en contra de la misma, así como a la campaña de recogida de firmas a través de internet. Os animamos a que firméis el manifiesto (a título individual o como asociación/plataforma) y se lo remitáis a Madrid, Ciudadanía y Patrimonio, así como que firméis en la recogida a través de CHANGE.ORG.
A continución os resumimos las mayores amenazas que presenta la nueva ley 1/13:
Abuso de los silencios administrativos positivos, por los que se da el visto bueno a la intervención sobre bienes protegidos si en el reducido plazo fijado (2 meses) no se ha resuelto sobre el proyecto de actuación.
Plazos exiguos en la relación con la administración, obviando de este modo los informes preceptivos y vinculantes de la ley vigente: 30 días para informes de impacto ambiental y sobre actuaciones en bienes protegidos, y un mes para informes de Planes Urbanísticos.
Supresión de las Comisiones de Patrimonio, eliminando opiniones cualificadas y consensuadas en las decisiones sobre licencias de obra en Conjuntos Históricos y entornos de monumentos.
Eliminación de la realización de Planes Especiales, que se orientaban a la gestión urbanística, a los usos del suelo y a la protección del Patrimonio dentro de los municipios.
Eliminación del Dominio Público para el Patrimonio Arqueológico Inmueble, lo que contraviene de forma directa al artículo 132.3 de la Constitución Española y otra normativa vigente.
No adaptación a la Declaración de Valetta de 1992, ratificada por España en 2011 y de obligado cumplimiento según nuestra Constitución, que regula la protección del patrimonio arqueológico y la divulgación y difusión del mismo.
Anulación de la participación ciudadana, en lo referido a la promoción, protección y disfrute del Patrimonio Histórico, por ejemplo con la eliminación de la capacidad para impulsar el expediente de incoación para la declaración de Bienes de Interés Cultural, o con la reducción de visita a los bienes de titularidad privada, limitando un derecho recogido por la Ley 16/85 de Patrimonio Histórico Español.
Enlaces relacionados:
- Manifiesto de adhesión para FIRMAR (PDF)
- Campaña de recogida de firmas en CHANGE.ORG
- Texto de la Ley (Págs. 14250 a 14280) en el BOCM
- Texto de la Ley y otros materiales
- BLOG de MCyP: Manifiesto en defensa del patrimonio histórico. No a la ley 1/13 de la Comunidad de Madrid
- BLOG de MCyP: Alegaciones de los arqueólogos (AMTTA) al borrador del anteproyecto de Ley de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid
Recordatorio y video: Frontones Madrileños
Os recordamos que hoy miércoles 17 a las 20:00 se presenta el libro Frontones Madrileños en el salón "Pello Aramburu" de la Casa Vasca / Euskal Etxea de Madrid (c/ Jovellanos 3).
A continuación os dejamos el video de la entrevista que le hicieron en EiTB a su autor, Ignacio Ramos, y en la que se habla entre otros del Beti-Jai.
Enlaces relacionados:
- Presentación del libro "Frontones madrileños. Auge y caída de la pelota vasca en Madrid"
- Del juego de pelota (El País - 12/04/2013)
- Bilblioteca de documentos sobre el Beti-Jai (Libros, catálogos, revistas y prensa)
- Los frontones madrileños (Blog de Ediciones la Librería)
- Extracto de “Frontones madrileños” (Blog de Ediciones la Librería)
- Nota de prensa de “Frontones madrileños” (Blog de Ediciones la Librería)
- Frontones madrileños en la tienda online de la Librería
La Ciudad Descatalogada (El País - 14/04/2013)
Encuentro "Patrimonio: Lo legal y lo real" (15 y 18 de abril)
NO ES NECESARIO INSCRIBIRSE
ACCESO LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
Madrid, Ciudadanía y Patrimonio (de la que forma parte la plataforma Salvemos el Frontón Beti-Jai de Madrid) organiza un encuentro sobre patrimonio los próximos días 15 y 18 de abril. El encuentro se divide en dos sesiones distintas. El día 15, en el salón de actos del Ateneo de Madrid (c/ Prado 21), tendrán lugar dos mesas de debate. Una primera sobre el nuevo Plan General de Ordenación Urbana que está desarrollando el Ayuntamiento de Madrid que amenaza seriamente la protección del caserio histórico de la ciudad. Y una segunda sobre la preocupante nueva Ley de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid que se está fraguando a escondidas actualmente y que presenta numerosos puntos oscuros y peligrosos.
Enlaces relacionados:
- Tríptico informativo sobre las jornadas (en PDF)
- Descárgate la invitación (Acceso libre hasta completar aforo)
- MCyP presenta el encuentro sobre "Patrimonio: Lo legal y lo real" (15 y 18 de abril)
- Nuesta plataforma es parte de Madrid, Ciudadanía y Patrimonio
El Beti-Jai y Madrid 2020 en la revista "Frontenis" de este mes
A continuación os dejamos el artículo sobre el Beti-Jai y Madrid 2020 publicado en las página 19 a 21 del número 43 de la revista Frontenis (¡¡ Muchas gracias Jesús !!)
Enlaces relacionados:
Presentación del libro "Frontones madrileños. Auge y caída de la pelota vasca en Madrid"
Os informamos de que el miércoles 17 de abril, a las 20:00, se presentará en el salón "Pello Aramburu" de la Casa Vasca / Euskal Etxea de Madrid (c/ Jovellanos 3) un nuevo libro en el que aparece el frontón Beti-Jai de Madrid.
A continuación y con el permiso del autor, Ignacio Ramos (¡¡Muchas gracias!!), os dejamos un pequeño extracto del libro "Frontones madrileños. Auge y caída de la pelota vasca en Madrid" (Ediciones La Librería). En concreto os dejamos el capítulo dedicado integramente al Beti-Jai (páginas 77 a 86) y otro capítulo sobre las fiestas y eventos que en él se organizaron (páginas 93 a 96) que reafirman nuestra convicción sobre la polivalencia del Beti-Jai.
![]() |
Título: Frontones madrileños. Auge y caída de la pelota vasca en Madrid Autor: Ignacio Ramos Editorial: La Librería
|
En este interesante libro se recorre la intensa historia de la pelota en Madrid, sus frontones, sus partidos, sus pelotaris, sus aficionados, sus fiestas, etc.
En lo que respecta al Beti-Jai revela nuevos detalles que desconocíamos como por ejemplo una fiesta organizada "el 11 de abril de 1897 en beneficio de la Asociación de la Prensa de Madrid que movilizó a toda la aristocracia de la ciudad" y durante la cual se celebraron, a parte de partidos de pelota, varios combates de esgrima.
Finalmente agradecer a Ignacio Ramos las copias (con dedicatoria a la plataforma incluida) que nos ha hecho llegar y felicitarle por el gran trabajo de investigación realizado. Gracias por tu apoyo a la plataforma :-) y deseamos que tu trabajado e interesante libro tenga la acogida que merece.
Enlaces relacionados:
- Bilblioteca de documentos sobre el Beti-Jai (Libros, catálogos, revistas y prensa)
- Los frontones madrileños (Blog de Ediciones la Librería)
- Extracto de “Frontones madrileños” (Blog de Ediciones la Librería)
- Nota de prensa de “Frontones madrileños” (Blog de Ediciones la Librería)
- Frontones madrileños en la tienda online de la Librería