Entradas de blog
Un siglo del Beti-Jai de Logroño
Estos días se cumple el centenario del desaparecido Beti-Jai de Logroño. Esperemos que el Beti-Jai de Madrid no corra la misma suerte. Os dejamos el artículo de Miguel Martínez Nafarrete en el diario La Rioja en donde se recorre la historia de dicho frontón logroñés.
El Beti-Jai en la presentación de Fronton 2020
El jueves, 5 de julio ha asistido una representación de Salvemos el Frontón Beti Jai al acto de presentación por el Gobierno de Navarra y el Consejo Superior de Deportes de la propuesta de la Federación Internacional de Pelota Vasca denominada "Frontón 2020", y la experiencia ha sido muy positiva, pues al margen del interés del acto en sí para promover la pelota como deporte olímpico, y a salvo de las dudas que pueda ofrecer la tremenda reducción de las modalidades históricas que se propone, ha sido una ocasión estupenda para que en la copa servida después de la presentación, "frontón Beti Jai" hayan sido algunas de las palabras que más hayan circulado por la sala Juan Antonio Samaranch, del complejo del CSD en la Ciudad Universitaria de Madrid, donde se ha celebrado el acto.
Fotomontaje: Evolución de la cancha del Beti-Jai por Igor G.M.
Fernando Larumbe nos ha puesto en contacto con las figuras de la mesa: El presidente de la Federación Internacional de Pelota Dominique Boutineau, el Presidente del Consejo Superior de Deportes, Miguel Cardenal, y el presidente de la Federación Española de Pelota, Julián García-Angulo, con los que hemos hablado y quedado en hablar sobre el futuro del Frontón Beti Jai. También hemos conversado con la periodista de RTVE, Izaskun Ruiz, que junto a Juan Carlos Rivero ha presentado el acto y que ha mostrado gran interés, e incluso hemos departido con las históricas pelotaris del Frontón Madrid, homenajeadas al final del acto. Creo que todos hemos aprendido cosas interesantes, y que la idea de salvaguardar al Beti Jai en su configuración original, como escaparate privilegiado para exhibir el deporte de la pelota vasca a nivel nacional e internacional ha avanzado un poco más. No en exclusiva, como todos sabemos, pero sí como escenario de espectáculos de exhibición y promoción, y como icono de lo que históricamente fueron los frontones: lugares-plaza públicos representativos y abiertos a todos tipo de espectáculos y actos ciudadanos.
Una reunión con Miguel Cardenal puede ser el siguiente paso del acto de hoy, para que, quien es Secretario de Estado para el Deporte, tenga una información de primera mano sobre las posibilidades del frontón que pueda contrapesar las visiones interesadas que más de una vez han planeado sobre este lugar.
Enlaces relacionados:
- La pelota inicia su camino hacia el Olimpo con el proyecto 'Frontón 2020' (El Correo)
- La Pelota Vasca presenta su proyecto para convertirse en deporte olímpicoLa Pelota Vasca presenta su proyecto para convertirse en deporte olímpico (Europa Press)
- El CSD respalda que la Pelota Vasca sea olímpica (Marca)
- “Frontón 2020”, proyecto de pelota vasca hacia los Juegos Olímpicos
Instalación interactiva "Frontón Virtual" sobre el Beti-Jai en la inauguración de la exposición "ELECTROCUCIONES"
Esta tarde se volverá a poder disfrutar de la instalación interactiva "Frontón Virtual", desarrollada altruistamente por Yago Torroja y Enrique Esteban, con la colaboración de Igor González, y cuyo objetivo es el de divulgar la causa del Beti-Jai.
La instalación estará operativa sólo hoy, día 5, de 19:30 a 20:30 durante la inauguración de la exposición ELECTROCUCIONES 2012 en la Fundación FIArt. Os animamos a pasaros por allí a pelotear "virtualmente" y pasar un buen rato.
Convocatoria:
- Fecha: 5 de julio del 2012 de 19:30 a 20:30 horas
- Lugar: Fundación FIArt, C/ Infantas, 27, 2º Izda. 28004 Madrid
Enlaces relacionados:
- ELECTROCUCIONES 2012:
- En otras ocasiones:
- Videos:
El Beti-Jai en el año 1977 - Servicio Histórico del COAM
Retomando la labor de documentación histórica sobre el Beti-Jai que hemos ido realizando estos años, os pasamos este completo reportaje que hemos recibido de un buen amigo y colaborador de la plataforma. Mil gracias :-)
Se trata de parte de la documentación recopilada por el COAM en el año 1977 cuando tuvo lugar el primer intento de declaración de Monumento Nacional, en vez de de Bien de Interés Cultural (BIC) ya que recordemos que la ley nacional de patrimonio es de 1985 y la autonómica de 1998.
Lo primero que os dejamos son las fichas que recogieron todos los datos relacionados con el Beti-Jai: ubicación, planos, estado, detalles, historia, datos técnicos, etc ...
Ficha urbanística sobre el Beti-Jai
(Pincha aquí para descargártela a buena resolución)
Ficha completa del COAM sobre el Beti-Jai
(Pincha aquí para descargártela a buena resolución)
A continuación un repaso fotográfico en el que veremos cómo estaba el Beti-Jai en el año 1977. Lo primero el exterior. Como se puede observar el estado de la fachada dista mucho del actual. Es increible cómo estaba y como está en la actualidad tras décadas de desidia. Se conservaban todos los ornamentos de la fachada y las cornisas estaban en buen estado.
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Pasamos ahora al interior, donde lo primero que destaca es la existencia de varias construcciones sobre la cancha. Son las naves que daban servicio al taller de coches que durante décadas estuvo funcionando en el Beti-Jai.
![]() | ||
|
En cuanto a la fachada interior neomudéjar, como se puede observar en la siguiente fotografía, conservaba todas las carpinterías y rejas de las ventanas y balcones. Es muy curioso también adivinar la parcelación de los distintos espacios de la cancha.
La fachada exterior de las gradas apenas ha variado más allá del derribo de los edificios auxilares de la parte trasera, tal y como se observa en las fotografías siguientes. Como se ve, ya por aquel entonces tenía esa característica inclinación.
![]() | ![]() |
Finalmente os dejamos unas fotos variadas con detalles de las fachadas y los interiores de las gradas.
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Esperamos que este reportaje haya sido de vuestro interés. Os recordamos que si alguno de vosotros tiene fotografías antiguas o documentación sobre el Beti-Jai que crea que es de interés para la base documental de la plataforma nos la puede hacer llegar para que la analicemos.
En próximas entregas revisaremos más documentos históricos que nos ayuden a conocer más y mejor el Beti-Jai.
Enlaces relacionados:
- Historia del Beti-Jai: 1977 - Monumento Nacional
Revisión del expediente BIC del Beti-Jai por parte de expertos de la plataforma y de Madrid, Ciudadanía y Patrimonio
El pasado martes 29 de mayo pudimos por fín acceder al expediente BIC completo del Beti-Jai tal y como solicitamos oficialmente hace unos meses. Expertos en patrimonio de la plataforma y de la asociación Madrid, Ciudadanía y Patrimonio acudieron a la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid con el objetivo de estudiarlo y analizarlo en profundidad.
El Frontón Beti-Jai en 1977 (COAM). Se pueden apreciar las naves
del taller de vehículos que había construidas sobre la cancha.
Para nuestra alegría pudimos comprobar que tal como se nos comunicó en su día gran parte de la documentación del expediente tiene como origen la que aportamos hace unos 3 años desde la plataforma. Estamos satisfechos de ver como nuestra colaboración puso su granito de arena con datos históricos, fotografías, detalles técnicos, etc., etc. y esperamos poder seguir colaborando en lo que esté en nuestras manos.
Consideramos muy importante conocer en profundidad el expediente que protege el Beti-Jai y seguiremos vigilando todo lo que ocurra a su alrrededor para evitar cualquier amenaza sobre dicho frontón.
Enlaces relacionados:
Reunión con el Ayuntamiento de Madrid sobre el Beti-Jai
El pasado viernes 4, tras mucho tiempo intentándolo, fuimos recibidos por el Ayuntamiento de Madrid. Nos reunimos con la Delegada del Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda, Paz González García, y con el Concejal Presidente de la Junta Municipal de Distrito de Chamberí, Pedro Corral Corral. Tras presentar la plataforma e informar de nuestras actividades e inquietudes sobre el Beti-Jai desde el Ayuntamiento nos transmitieron información sobre sus planes con él que a continuación os trasladamos.
En primer lugar nos pidieron que estuviésemos tranquilos ya que su compromiso es el de protegerlo y conservarlo de acuerdo a la declaración BIC. Como prueba de ello nos remitieron a la declaración como edificio protegido en el PGOUM de 1997.
También nos confirmaron que fué la propiedad, ante la imposibilidad de hacer frente a los gastos de mantenimiento, la que solicitó la expropiación del Beti-Jai. Dicho proceso de expropiación se encuentra a punto de finalizar. En las próximas semanas se espera que el tribunal del justiprecio dicte sentencia y el Beti-Jai pase a ser propiedad municipal.
Asimismo se nos comunicó que todavía no hay ningún proyecto en el ayuntamiento para el Beti-Jai. La idea es que una vez que sea propiedad del Ayuntamiento se inicie un proceso para buscar una empresa o institución que presente un proyecto compatible con la declaración BIC. Su apuesta pasa por la cesión del Beti-Jai a cambio de que la empresa o institución se haga cargo de la restauración y rehabilitación del mismo.
En este proceso contarían con nuestra plataforma para la definición de los usos compatibles, y a tal efecto nos pidieron nuestra colaboración. Dichos usos deberían ser en nuestra opinión deportivos y culturales, conservando la utilización del Beti-Jai como frontón para el juego de pelota, pero no de forma exclusiva, para poder asegurar su futuro.
Relacionado con este tema nos comunicaron que se rechazó, en el pleno del 12 de abril, la propuesta del Grupo Municipal del PSOE (J.M.D. de Chamberí) ya que no creen que sea la mejor forma de trabajar en este tema. Por nuestra parte indicar que tuvimos noticias de dicha propuesta días después de que fuese presentada por lo que no pudimos asistir a dicho pleno y por lo tanto tampoco opinar sobre dicha propuesta.
Ante la nuestra pregunta sobre si el Ayuntamiento tiene previsto realizar alguna obra de consolidación nos comunicaron que no tienen intención de realizar ninguna, ni requerírsela de nuevo a la propiedad, ya que los técnicos municipales que realizaron la visita institucional del día 10 de abril indicaron que el riesgo de derrumbe no es inminente. Por nuestra parte indicamos que si bien no hay riesgo de derrumbe del edificio, sí que son necesarias obras que aseguren la conservación de los elementos que más peligran como son la cubierta, los forjados y las fachadas. Nos preocupa mucho también la conservación de elementos ornamentales que se encuentran muy deteriorados y que se pueden perder.
Finalmente insistimos en el tema de poder visitar el Beti-Jai para comprobar el estado del mismo. Desde el Ayuntamiento nos trasladaron que en cuanto el Beti-Jai pase a ser municipal se organizará una visita conjunta.
Enlaces relacionados:
- Propuesta del Grupo Municipal del PSOE en la J.M.D. de Chamberí (12/04/2012)
- La plataforma vetada por la propiedad en la visita institucional al Beti-Jai
- Fotos de la visita institucional al Beti-Jai donde fuimos vetados
- Segunda entrega de las fotos de la visita institucional al Beti-Jai
- Tercera entrega de las fotos de la visita institucional al Beti-Jai
- Album de fotos de la visita institucional (10/04/2012)
Encuentro de colectivos y entidades que operan en Madrid
Entre los días 27 y 28 de abril la Nave 16 de Matadero Madrid acogerá una nueva sesión colectivos y otro tipo de entidades que operan en Madrid. Tras un primer encuentro hace unas semanas, estas dos jornadas se plantean a modo sesión iniciática para empezar activar y estructurar la red en Madrid: cartografiando colectivos y otras organizaciones que trabajen en Madrid, estableciendo posibles lineas de trabajo para la configuración de grupos de investigación o trabajo, y empezando a desarrollar herramientas para el trabajo en red.
Se trata de una convocatoria abierta a toda aquella persona, estudio, colectivo, plataforma, cooperativas o asociación que opere en Madrid. Es muy importante que acudáis para que se pueda generar una cartografía lo más completa posible y para que la red comience a enriquecerse de más visiones y perspectivas, no solo de las habituales en este tipo de encuentros. Es por ello que hacemos un llamamiento a todas aquellas personas relacionadas con la intervención en Madrid a que acudáis. No se trata de un encuentro exclusivamente para arquitectos, nos gustaría que gente proveniente de otras disciplinas también participara (arte, sociología, audiovisual, medio ambiente, etc.). Para poder participar simplemente tenéis que venir con una ficha rellenada que podéis descargaros a continuación y traer imágenes del trabajo que estáis desarrollando.
QUÉ: Primera sesión de cartografía de colectivos y otras entidades que operan en Madrid, líneas de trabajo y herramientas para el trabajo en red.
CUÁNDO: 27 y 28 de abril de 2012.
DÓNDE: Matadero.Nave 16 Madrid.
Se agradece toda la difusión posible. Somos muchos, y la prioridad es conocernos y organizarnos.
Primera sesión
Esta será la primera sesión de trabajo de red de colectivos de Madrid. Nos gustaría que estas sesiones fuesen periódicas con la intención de activar la red y establecer herramientas para el trabajo colaborativo.
Como punto de arranque se presentara la red de Arquitecturas Colectivas explicando cuales son las herramientas con la que funciona, sus encuentros presenciales desarrollados y futuros, los grupos de trabajo que están funcionando y los instrumentos que están usando para realizar proyectos colaborativos.
Tercera entrega de las fotos de la visita institucional al Beti-Jai
Os traladamos la tercera entrega de las fotos que hemos recibido de la visita institucional al Beti-Jai del martes 10, y de la que como sabéis fuimos vetados por la propiedad. Agradecemos su labor a las pesonas que nos las han hecho llegar, ya que sin dichas fotos no podríamos ser testigos del estado actual del Beti-Jai.
Como comentamos en la primera y segunda entregas no se aprecian grandes cambios. Pero que nadie olvide que han pasado casi dos años desde las anteriores y no ha habido reforma alguna, por lo que el estado es aún más preocupante que entonces.
Detalle de la fachada trasera del graderío. Un muro de ladrillo de estilo
neomudéjar que tiene cierta similitud al de la plaza de toros de Las Ventas
Detalle de la hermosa y característica estructura de vigas curvadas, con
restos de pintura decorativa, que daba la inclinación original a las gradas.
Detalle de una de las rejas de las gradas desde las que se observaban
los partidos. Tras la reja la cancha con los nuevos árboles que crecen
en ella en primer plano.
Detalle de las gradas que todavía hoy permanecen abiertas. Esta
es la vista original que queda de lo que fué el Beti-Jai en su día.
Las gradas fueron cegadas hace ya muchos años para ser utilizadas
como grandes espacios diáfanos. Aún así se mantiene el escalonado
original en algunas partes.
Finalmente os dejamos de nuevo el album completo. Queremos agradecer de nuevo enormemente su trabajo y buen hacer a las personas que nos han hecho llegar estas fotos. Millones de gracias.